top of page
Buscar

¿Cómo crear una empresa en Colombia? Diferencia entre persona natural y jurídica

Emprender en Colombia se ha vuelto cada vez más accesible, gracias a procesos más ágiles para formalizar negocios. Sin embargo, antes de dar el primer paso y preguntarte cómo crear una empresa, es clave entender qué tipo de figura legal se adapta mejor a tu proyecto: ¿deberías constituirte como persona natural o jurídica? Esta decisión tiene implicaciones legales, fiscales y operativas importantes.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo crear una empresa en Colombia y cuál es la diferencia entre hacerlo como persona natural o como persona jurídica.


crear una empresa

¿Qué significa crear una empresa?

Crear una empresa implica formalizar tu actividad económica ante el Estado, lo cual te permite facturar legalmente, acceder a beneficios financieros y proyectar tu crecimiento. Además, al registrarte, puedes generar confianza en clientes, proveedores e inversionistas.

El proceso varía según el tipo de figura que elijas, por eso el primer paso para saber cómo crear una empresa es definir si te registrarás como persona natural o jurídica.


Persona natural vs persona jurídica: ¿cuál es la diferencia?

Persona natural: Es cuando el empresario actúa a título propio. No hay separación legal entre el dueño y la empresa. Es común en negocios pequeños o independientes (ej: tienda, panadería, profesional por servicios).

Persona jurídica: Es cuando la empresa tiene una identidad legal distinta a la del dueño. Esto incluye sociedades como SAS, LTDA, entre otras. Permite tener socios, proteger el patrimonio personal y proyectarse a mayor escala.

ASPECTO

PERSONA NATURAL

PERSONA JURÍDICA (SAS, LTDA, etc.)

Responsabilidad

Ilimitada

Limitada al capital aportado

Separación de patrimonio

No

Facilidad de creación

Más sencilla

Requiere más trámites

Acceso a inversión

Limitado

Mayor acceso a socios y crédito

Obligación contable

Simplificada

Contabilidad formal y estados financieros

¿Cómo crear una empresa como persona natural?

  1. Consulta previa de nombre en la Cámara de Comercio.

  2. Registro en la Cámara de Comercio de tu ciudad.

  3. Inscripción en el RUT (DIAN) para obtener el NIT.

  4. Definir tu responsabilidad tributaria (régimen simple o común).

  5. Apertura de cuenta bancaria si lo requiere tu actividad.

  6. Habilitar facturación electrónica, en caso de ser necesario.

Este tipo de registro es ideal para actividades individuales sin empleados ni socios.

¿Cómo crear una empresa como persona jurídica (SAS)?

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es la figura más usada por emprendedores en Colombia. Para crearla debes:

  1. Definir el nombre de la empresa y verificar su disponibilidad.

  2. Redactar los estatutos (puedes usar el formato estándar de Cámara de Comercio).

  3. Registrar la empresa en la Cámara de Comercio como SAS.

  4. Inscribirte en el RUT de la DIAN para obtener el NIT.

  5. Abrir una cuenta bancaria empresarial.

  6. Habilitar la facturación electrónica.

Además, si tienes empleados, deberás realizar el registro ante seguridad social (salud, pensión, ARL) y demás entidades para el pago de nómina.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

  • Si estás empezando solo y quieres formalizar una idea pequeña: la persona natural puede ser suficiente.

  • Si tienes socios, planeas crecer o proteger tu patrimonio personal: una SAS es la opción ideal.

En cualquiera de los casos, contar con asesoría contable y legal puede evitar errores y ayudarte a optimizar impuestos desde el inicio.

Conclusión

Entender cómo crear una empresa va más allá de solo registrar un nombre. Se trata de elegir la estructura legal que más te conviene según tus planes, tu capital y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir.

La diferencia entre persona natural y jurídica es fundamental y puede marcar el rumbo de tu emprendimiento. En Sufuturo SAS, te acompañamos paso a paso para crear tu empresa con seguridad, cumpliendo la normatividad y optimizando tus recursos desde el día uno.

¿Cómo crear una empresa como persona natural?

  1. Consulta previa de nombre en la Cámara de Comercio.

  2. Registro en la Cámara de Comercio de tu ciudad.

  3. Inscripción en el RUT (DIAN) para obtener el NIT.

  4. Definir tu responsabilidad tributaria (régimen simple o común).

  5. Apertura de cuenta bancaria si lo requiere tu actividad.

  6. Habilitar facturación electrónica, en caso de ser necesario.

Este tipo de registro es ideal para actividades individuales sin empleados ni socios.

¿Cómo crear una empresa como persona jurídica (SAS)?

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es la figura más usada por emprendedores en Colombia. Para crearla debes:

  1. Definir el nombre de la empresa y verificar su disponibilidad.

  2. Redactar los estatutos (puedes usar el formato estándar de Cámara de Comercio).

  3. Registrar la empresa en la Cámara de Comercio como SAS.

  4. Inscribirte en el RUT de la DIAN para obtener el NIT.

  5. Abrir una cuenta bancaria empresarial.

  6. Habilitar la facturación electrónica.

Además, si tienes empleados, deberás realizar el registro ante seguridad social (salud, pensión, ARL) y demás entidades para el pago de nómina.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

  • Si estás empezando solo y quieres formalizar una idea pequeña: la persona natural puede ser suficiente.

  • Si tienes socios, planeas crecer o proteger tu patrimonio personal: una SAS es la opción ideal.

En cualquiera de los casos, contar con asesoría contable y legal puede evitar errores y ayudarte a optimizar impuestos desde el inicio.

Conclusión

Entender cómo crear una empresa va más allá de solo registrar un nombre. Se trata de elegir la estructura legal que más te conviene según tus planes, tu capital y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir.

La diferencia entre persona natural y jurídica es fundamental y puede marcar el rumbo de tu emprendimiento. En Sufuturo SAS, te acompañamos paso a paso para crear tu empresa con seguridad, cumpliendo la normatividad y optimizando tus recursos desde el día uno.

 
 
 

Comentários


  • Whatsapp
  • Whatsapp
bottom of page